

Clases en el Metaverso: La Revolución Educativa del Siglo XXI
Realidad virtual y aumentada transforman la enseñanza y el aprendizaje
En la era digital, la educación ha experimentado una transformación sin precedentes, impulsada por la tecnología y la innovación. Con el advenimiento del metaverso, un universo virtual compartido creado por la convergencia de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), se abre un nuevo capítulo en la historia de la enseñanza y el aprendizaje. Las clases en el metaverso no solo prometen revolucionar la experiencia educativa, sino que también ofrecen una visión de cómo la interacción humana y el intercambio de conocimientos pueden evolucionar en un entorno completamente digital.
¿Qué es el Metaverso y qué posibilidades ofrece?
El metaverso es un entorno digital al que se accede mediante diversos dispositivos que hacen sentir a los usuarios inmersos en él, interactuando con sus componentes como si estuvieran físicamente presentes. Similar a teletransportarse a una realidad completamente diferente, el metaverso utiliza gafas de realidad virtual y otros accesorios para facilitar la interacción con este nuevo mundo. El término "metaverso" proviene de la novela de 1992 "Snow Crash" y se ha asentado para describir visiones de espacios de trabajo virtuales o tridimensionales, representando un mundo virtual diseñado para parecerse a la realidad exterior.
Así pues, el metaverso educativo es aquel espacio virtual inmersivo donde los estudiantes pueden reunirse, aprender y colaborar como lo harían en un aula física, pero con la libertad y las posibilidades ilimitadas que ofrece un mundo digital. En este entorno, los estudiantes son representados por avatares, pueden interactuar con objetos y entornos virtuales, y participar en experiencias de aprendizaje que van desde lecciones interactivas hasta simulaciones y juegos educativos.
Las clases en el metaverso tienen el potencial de superar las barreras geográficas, permitiendo que estudiantes de todo el mundo se reúnan en un espacio compartido. Además, ofrecen la oportunidad de crear experiencias de aprendizaje personalizadas y adaptativas para cada grupo, donde el contenido y la dificultad de las lecciones pueden ajustarse en tiempo real.
La mochila de los metaestudiantes
Para ser un estudiante exitoso en el metaverso ya no basta con tener solo lápiz y papel. La "mochila" del metaestudiante debe estar equipada con herramientas digitales avanzadas que faciliten la inmersión y la interacción en el entorno virtual. Entre estas herramientas se encuentran un casco de Realidad Virtual, que permite a los estudiantes tener una experiencia inmersiva; una computadora de alta gama, con especificaciones avanzadas para utilizar sin interrupciones las aplicaciones del metaverso; controladores y sensores de movimiento para interactuar con el entorno virtual; y una conexión a Internet de alta velocidad para evitar interrupciones en el aprendizaje.
Pros y contras de estudiar y dar clase en el metaverso
El metaverso ofrece varias ventajas como herramienta educativa. Permite a los estudiantes explorar el contenido a su propio ritmo, ofreciendo un entorno seguro para que descubran y compartan contenido. Además, los estudiantes pueden crear contenido y colaborar con otros, desarrollando habilidades digitales esenciales. La capacidad de participar en experiencias inmersivas y colaborativas también ayuda a los estudiantes a mejorar su comprensión y retención de la información.
Sin embargo, también presenta desafíos. La seguridad en el metaverso puede ser una preocupación, ya que, aunque muchas plataformas están mejorando sus medidas de protección, aún existen riesgos potenciales de spam y malware. La estabilidad del metaverso también puede ser un problema, con posibles interrupciones en la conectividad en según que zonas que pueden afectar el flujo de la clase. Además, aunque el metaverso ofrece muchas herramientas interactivas, puede no ser tan flexible en términos de personalización de contenido específico para cada estudiante, lo que podría limitar la capacidad de los profesores para adaptar las lecciones a las necesidades individuales.
Las primeras metaversidades
La empresa VictoryXR ha colaborado con Meta para crear "metaversidades" en varias universidades estadounidenses. Han desarrollado entornos virtuales animados y experiencias de 360 grados para la educación, permitiendo excursiones virtuales a lugares como el Gran Cañón o las Islas Galápagos. Las "metaversidades" utilizan tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada para crear estos metacampus, a los que los estudiantes pueden asistir junto con sus profesores y compañeros, y realizar actividades educativas en un entorno tridimensional inmersivo.
Algunas universidades han adoptado ya esta tecnología. La Universidad de Stanford ofrece clases de realidad virtual y diseño de mundos virtuales en su campus en el metaverso; el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un programa de ingeniería en realidad aumentada y virtual; la Universidad de Harvard imparte clases de historia del arte en entornos virtuales interactivos, mientras que la Universidad de Oxford ofrece cursos de literatura y filosofía en su metacampus.
Metaverso en la educación en España
En España, el uso del metaverso en la educación está ganando adeptos rápidamente, apareciendo como resultado diversidad de instituciones y plataformas que ofrecen experiencias educativas inmersivas. La plataforma Educa360 ya ofrece entre sus servicios a las escuelas la posibilidad de crear entornos educativos personalizados en el metaverso, permitiéndoles configurar aulas y avatares personalizados. La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ofrece un programa de formación en metaverso, cubriendo áreas como ciberseguridad, realidad virtual y aumentada, inteligencia artificial y estrategias de marketing en el metaverso; y la escuela de negocios IEBS Business School ofrece un curso gratuito online de introducción al metaverso, dirigido a aquellos interesados en entender cómo esta tecnología puede transformar diversos sectores, incluida la educación. pero no solo eso, también una de las primeras universidades nacidas en el metaverso está en España: Metaverse University, creada por la empresa catalana Horizon Metaverse y la plataforma de software Nubi.City, de Miami.
El uso del metaverso en la educación, tanto en escuelas como en universidades, está abriendo nuevas posibilidades para la enseñanza y el aprendizaje, pero no solo eso, sino que esta tecnología ha creado un nuevo nicho de mercado para educadores, escuelas y empresas.
Fuentes:
https://www.xataka.com/basics/que-metaverso-que-posibilidades-ofrece-cuando-sera-real
https://circulotne.com/como-el-metaverso-esta-revolucionando-la-educacion-revista-tne.html
https://www.educaweb.com/noticia/2022/10/04/metaverso-educacion-retos-oportunidades-21018/
https://thinkerspro.com/metaverso-como-herramienta-educativa/
Sin Comentarios