

La juventud utiliza las redes sociales para fortalecer sus lazos de amistad
Confianza, sinceridad y reciprocidad, básicos para tener relaciones duraderas de amistad
La amistad sigue siendo uno de los pilares básicos en la jerarquía de valores juveniles en España, ofreciendo un bastión de estabilidad esencial durante la adolescencia. Un reciente estudio del Centro Reina Sofía de FAD Juventud y la Fundación SM revela la importancia que los jóvenes atribuyen a sus amistades, destacando la confianza, sinceridad y reciprocidad como elementos esenciales en la formación de relaciones duraderas.
“Cuando una persona todavía está en construcción, encontrar un espacio de confianza fuera de la familia es esencial para asentar su propia personalidad”
Ignacio Megías, investigador y autor del estudio, señala que la amistad es un pilar esencial en todas las etapas de la vida, pero especialmente durante la adolescencia: "Cuando una persona todavía está en construcción, encontrar un espacio de confianza fuera de la familia es esencial para asentar su propia personalidad. Los amigos y amigas te ayudan a crecer como persona y a entender cómo eres tú mismo", explica Megías.
La amistad no solo proporciona un sentido de compañía y pertenencia, sino que también es fundamental para el desarrollo emocional y personal de los jóvenes. Muchos de ellos valoran sus amistades como una fuente de apoyo incondicional y comprensión mutua. "La clave para mí es la confianza. Si no hay confianza, no hay nada", comenta uno de los entrevistados. "Puedes compartir hobbies y sentido del humor con muchas personas, pero la confianza para contarle lo que quieras solo puede estar con tu mejor amigo o amiga", remarca.
Las redes sociales, a menudo criticadas por superficializar las relaciones, se revelan en este estudio como espacios vitales donde los adolescentes y jóvenes no solo se expresan y comparten preocupaciones, sino que también gestionan su intimidad con madurez. "Gracias a las redes sociales puedo ver lo que están haciendo mis amigos, mantener contacto continuo y tener siempre un tema de conversación", asegura otra joven participante del estudio.
Las herramientas digitales son esenciales para mantener y fortalecer las amistades en momentos de interacción limitada
La pandemia de COVID-19 puso a prueba la resiliencia de estas relaciones, demostrando que las herramientas digitales son esenciales para mantener y fortalecer las amistades en momentos de interacción limitada. Lejos de promover el aislamiento, las plataformas digitales han permitido a los jóvenes apreciar la soledad sin sentirse solos, fomentando un equilibrio esencial para el autocuidado personal.
El estudio también revela que la juventud muestra una notable responsabilidad en la comunicación mediada por la tecnología. Los jóvenes son conscientes del impacto emocional de sus acciones en las conversaciones digitales y se esfuerzan por no dejar a sus amistades "colgadas", reflejando un compromiso serio con la empatía, el respeto mutuo, y la consideración hacia los demás; de hecho, para muchos jóvenes las amistades son la "familia elegida".
Muchos jóvenes están estableciendo límites claros y aprendiendo a priorizar interacciones significativas en el entorno digital
No obstante, uno de los desafíos que plantea esta interacción digital es la gestión del tiempo de respuesta. Ante la presión por responder de forma inmediata, muchos están estableciendo límites claros y aprendiendo a priorizar interacciones significativas, reduciendo así la ansiedad asociada a una comunicación constante. De hecho, para combatir esta sensación de saturación y sobreexposición digital, los jóvenes optan por períodos de desconexión, enfocándose en actividades fuera de la virtualidad. Esta práctica no solo preserva la intimidad, sino que también fomenta relaciones más profundas y auténticas cara a cara. "La desconexión voluntaria se está convirtiendo en una declaración de autonomía y salud mental", afirman los investigadores del estudio.
Así, y como concluye el informe, "la amistad proporciona la sensación de ser valorados y escuchados, ofreciendo una seguridad esencial para el desarrollo personal".
Fuente: Inèdit Agencia
Sin Comentarios