

Tony, Shelly y la linterna mágica
Una producción húngara que explora los procesos educativos en la infancia

Tony, Shelly y la linterna mágica se estrenó la pasada Navidad sin hacer demasiado ruido. Realizada con la técnica de animación stop-motion, esta pequeña gran producción húngara ha sabido robar el corazón de aquellos espectadores que ya la han visto. Poco a poco ha llegado a más público gracias a sesiones y eventos educativos. En la actualidad la podéis descubrir dentro del catálogo infantil de la plataforma Filmin.
Sinopsis
Tony tiene una característica única de nacimiento: ¡brilla! Pero pasa los días escondido en casa, en su búnker de mantas y soñando con tener a alguien con quien jugar. Los días antes de Navidad, una peculiar niña llamada Shelly se muda a su edificio y pone su mundo del revés. Juntos se embarcarán en una aventura mágica y descubrirán el fascinante misterio del edificio en el que viven.
Una mirada al stop-motion centroeuropeo
El director Filip Posivac, junto a su guionista Jana Šrámková, apelan a la mejor tradición del género animado centroeuropeo. Su ópera prima recuerda a la llamada Escuela Checa, desarrollada en gran parte en la época comunista, cuyas raíces se encuentran entre la tradición y la cultura, junto con una marcada firma artística muy influyente en otros autores y países.
Tony, Shelly y la linterna mágica abraza una estética similar a la de estos creadores clásicos, pero introduciendo elementos narrativos y técnicas más modernas. Asimismo, la película se siente atraída por otras expresiones animadas, como el anime japonés. No es difícil reconocer la huella de Hayao Miyazaki en la creación de ese espíritu que domina el bloque de viviendas en el que los protagonistas tienen sus aventuras.
La luz frente a la oscuridad
La oscuridad está muy presente en el edificio donde habita Tony. Sus padres apenas le dejan moverse en libertad y vive atado a una cuerda cada vez que sale de su casa. Se trata de un niño diferente, que brilla al igual que lo haría una bombilla, y cuya principal virtud es poseer una gran imaginación. Esta la desarrolla en su propia habitación, construyendo su refugio entre mantas y almohadas. En su mente, el pequeño espacio se convierte en una gran cueva con múltiples pasillos y secretos.
La película hace frente a la oscuridad por medio de la luz y el poder de la imaginación. Tony y Shelly se convertirán en dos grandes amigos capaces de compartir su mundo de ilusión
Su rutina cambiará con la llegada de una nueva vecina, Shelly, la única hija de una bailarina retirada. Shelly tiene una linterna mágica con la que crea imágenes increíbles. Tony es el único capaz de introducirse en su mundo inventado. Ambos compartirán sus universos, creando vivencias extraordinarias repletas de fantasía en los escenarios más inesperados.
La sobreprotección de los hijos como modelo educativo erróneo
El filme de Filip Posivac se detiene a analizar los problemas que acarrea la sobreprotección de los hijos. La cuerda que ata a Tony a sus padres impide que este se desarrolle de forma natural en el área de las emociones, de ahí que se produzca en él un sentimiento de inseguridad. Bloquea la posibilidad de que sea una persona independiente y de que con sus propios recursos logre hacer frente a las dificultades. El flagelo de la inseguridad enseña aquí su peor rostro.
Tony vive atado a una cuerda por imposición de sus padres, de ahí que se genere en él un sentimiento de inseguridad que va en contra de su desarrollo educativo natural
En 2015, tal como refleja un artículo publicado en Diario Sur, el profesor David McCullough acuñó el término «padres quitanieves» en su libro Tú no eres especial. En sus páginas, el autor estadounidense advertía de que hay un momento en la vida en que los padres deben echarse a un lado y dejar que sus hijos se equivoquen o fracasen en su día a día. De igual modo, otros expertos, como Enric Soler, profesor colaborador de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación en la UOC, abogan por un aprendizaje basado en el «ensayo y error»: «Sobreproteger equivale a inutilizar. Los padres “quitanieves” son fábricas de niños inútiles».
El gran poder de la imaginación
La imaginación de los dos niños protagonistas es otro de los puntos que invitan a la reflexión en la película. En sí misma, la linterna de Shelly no es un objeto mágico como tal. Sin embargo, gracias a ella, es capaz de canalizar su imaginación hasta límites insospechados. Tony es el único con la habilidad de entrar en ese mundo. Es lo que se conoce como el poder de la imaginación.
La imaginación es intrínseca a la infancia y no debería perderse con la llegada a la edad adulta. La imaginación conduce al ingenio y a la creatividad
Se trata de una facultad mental intrínseca a la infancia, la cual no debería abandonarnos al pasar a la edad adulta. La imaginación conduce al ingenio y a la creatividad, aptitudes muy interesantes cuando se quieren hacer realidad, o poner en práctica, algunas ideas.
En las etapas educativas tempranas, dibujar o realizar manualidades son dos actividades fundamentales que dan rienda suelta a la imaginación.
Construir refugios durante la infancia
Tony ha levantado en su habitación un fuerte, una especie de refugio con cojines y mantas. Es su propia área de confort en la que se siente protegido. Construir este tipo de espacios es bastante común en la infancia, y no solo algo propio de los niños con carácter tímido. Los pequeños de la casa tienden a construir sus refugios como parte de sus expresiones imaginativas. Este proceso pertenece al juego simbólico, el cual suele aparecer a partir de los tres años de edad.
Crear un refugio es una forma temprana en la que los menores exploran su intimidad. Están en una fase de autoconocimiento y de desarrollo de su propia autonomía. Al crear sus normas dentro de esos espacios, son los niños quienes llevan a cabo la gestión de los mismos, y solo invitan a su interior a aquellos con los que logran una gran intimidad.
Construir un refugio durante la infancia pertenece al llamado juego simbólico. Es una forma temprana de explorar la intimidad y una fase importante para alcanzar el autoconocimiento y el desarrollo de su propia autonomía
En la película, Shelly emplea la linterna mágica en el refugio de Tony. Ambos cruzan sus propias sinergias y conciben efectos sorprendentes como la aparición de dinosaurios que hasta ese momento eran invisibles. Además, Tony comienza a brillar con más intensidad cuando conoce a Shelly. Sin duda, una preciosa metáfora de cómo una gran amistad llega a transformar la realidad. Ayuda a los niños a aceptarse y a emprender las decisiones propias en la vida.
Rita & Luca Films, una distribuidora que aúna calidad artística y pedagógica
Tony, Shelly y la linterna mágica se alzó con el premio especial del jurado en el Festival de Annecy y con el de Mejor película de animación en la pasada edición del Festival de Sitges. Por otra parte, el filme ha logrado llegar a más público gracias a las acciones desarrolladas por la distribuidora catalana Rita & Luca Films. En su catálogo hallaréis películas y cortometrajes dirigidos a un público entre los 2 y los 12 años. Largometrajes de calidad artística y pedagógica, y programas de cortometrajes bajo un mismo hilo temático.
Detrás de Rita & Luca Films se encuentra MODIband, una entidad cultural con más de 15 años de historia, impulsora de proyectos de reconocido prestigio como Sala Montjuïc y Mi Primer Festival de Cine. Trabajan habitualmente con instituciones culturales como la Filmoteca de Catalunya y la Fundación La Caixa para la gestión y programación de ciclos de cine para niños.
En Rita & Luca Films se desarrollan actividades educativas por medio del cine
Cada una de sus sesiones se acompañan de materiales didácticos y dosieres pedagógicos. Suponen toda una invitación a descubrir curiosidades sobre aspectos educativos del filme para realizar en casa o trabajar en la escuela. Además, promueven sesiones adaptadas e inclusivas para todos los públicos. Disponen de subtítulos para personas sordas y sesiones TEA, estas últimas para promover la inclusión de niños y niñas con trastornos del espectro del autismo en el mundo del cine.
En este enlace descubriréis más información y el catálogo completo de Rita & Luca Films.
Y en este otro, podréis ver el tráiler de esta película tan especial.
Sin Comentarios