Élite, el drama adolescente de moda  Cada generación ha tenido su propio grupo de estudiantes con el que identificarse

Hace unas semanas, en el artículo que encontraréis en este enlace, hacíamos hincapié en el éxito de los formatos audiovisuales ambientados en instituciones académicas de prestigio. Este fenómeno no sólo es propio de la producción anglosajona, ya que también afecta a las series españolas con igual o mayor fortuna. De ahí que la serie Élite, emitida por la plataforma Netflix, haya alcanzado notables datos de audiencia.

Élite narra la vida de un grupo de estudiantes...

LEER MÁS

Mutismo selectivo infantil: desafío educativo y familiar El papel de los educadores frente a la ausencia de habla en los niños

El mutismo es el silencio voluntario o impuesto que tiene una persona o un grupo en un momento determinado. Y en concreto, el mutismo selectivo es un trastorno poco frecuente dentro de la psiquiatría infantil. Según estudios internacionales, en niños entre 4 y 7 años, la prevalencia del mismo oscila entre el 0,7 y el 2 %, teniendo una mayor incidencia en mujeres que en hombres. En la actualidad, la película irlandesa The Quiet Girl se acerca a esta desconocida afección.

Dos enfoques acerca de un mismo trastorno

El término mutismo procede de la palabra latina mutus, cuyo significado hace referencia a la mudez. En los menore...

LEER MÁS

De Harry Potter a Miércoles: la educación desde la perspectiva de la ficción El éxito de la serie de Netflix globaliza el sistema educativo anglosajón

El éxito de la serie de televisión de Netflix Miércoles ha vuelto a evidenciar la eficacia de los formatos ambientados en entornos escolares. La hija mayor de los Addams cambia el hogar familiar por un instituto en el que se refugian alumnos «diferentes» con extrañas habilidades. Más allá de las virtudes de esta clase de relatos, la ficción pone de nuevo su mirada en las instituciones académicas de prestigio. Un tipo de educación, muy vinculada a la cultura anglosajona, a la que no tiene acceso gran parte de la población.

La saga Harry Potter como referente educativo

Si uno pasea por el Old Town de Edimburgo, y se...

LEER MÁS

Los jóvenes ocupan hasta 7 horas al día en consumo audiovisual Este fenómeno no es ajeno a las aulas gracias a la asignatura de Comunicación Audiovisual

La importancia de la comunicación audiovisual ha cobrado protagonismo en los últimos 40 años, mientras llegaban a nuestros hogares los primeros aparatos de vídeo, que hicieron que toda una generación de niños se formara delante de una pantalla sin tener que salir de casa, y mientras asistíamos a la aparición de las cámaras de vídeo, Internet, los móviles y las redes sociales.

La necesidad de comunicarse mediante los medios audiovisuales es una realidad

Muchos jóvenes no son meros espectadores, también son creadores de contenido. El contexto actual en el que vivimos, resultado de la s...

LEER MÁS

“El suplente”, de Diego Lerman: la educación comprometida Una película argentina que reivindica la figura del maestro en los barrios marginales de Buenos Aires

El sexto largometraje del cineasta Diego Lerman se acerca a la figura del maestro comprometido. La historia gira alrededor de Lucio, un prestigioso profesor de literatura universitario, que toma un curso en una escuela del barrio donde creció, en los suburbios de Buenos Aires. Allí intentará ayudar a Dilan, un estudiante perseguido por un grupo de narcotraficantes.

El cine ya ha abordado cuestiones similares en títulos como “Rebelión en las aulas” (1967) y “Mentes peligrosas” (1995). Ambas comparten con esta cinta argentina la figura del profesor capaz de influir, más allá de las aulas, en la vida de los alumnos. Quizás la mejor aportación de “El suplente” consis...

LEER MÁS