Inicio Educación Un giro histórico en la educación secundaria
España   Catalunia

Un giro histórico en la educación secundaria

El TSJC anula los ámbitos, la materia única de Matemáticas y las restricciones de optativas

Una nueva sentencia del TSJC sacude el sistema educativo catalán y deja en evidencia el Decreto 175/2022. El sindicato Professors de Secundària celebra su victoria mientras la Conselleria d’Educació guarda silencio.

A solo dos días del inicio del curso escolar, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha dictado una resolución que marca un punto de inflexión. Professors de Secundària (aspepc·sps) gana el recurso contra el Decreto 175/2022 y logra revertir tres medidas que, según el sindicato, degradaban la calidad de la enseñanza: los ámbitos en 4.º de ESO, la materia única de Matemáticas y las limitaciones en la oferta de optativas.

La rueda de prensa del sindicato coincidió con la de la Conselleria d’Educació donde se presentaba el nuevo curso escolar 2025-2026

Nuestro equipo asistió a la rueda de prensa de Professors de Secundària y grabó las principales declaraciones:

Ignasi Fernández, portavoz de Professors de Secundària, expuso las tres decisiones fundamentales:

  • Eliminación de los ámbitos en 4.º de ESO, tal como ya había ocurrido en el Bachillerato.
  • Supresión de la materia única de Matemáticas, con la obligación de recuperar las dos vías (Matemáticas A y B).
  • Garantía de todas las optativas en 4.º de ESO, sin que los centros puedan limitarlas por motivos organizativos.

Fernández recordó que esto afecta a 1172 centros de Catalunya, públicos y concertados, y subrayó el alcance de la sentencia: «Estamos hablando del futuro del país, de nuestros hijos y de la calidad del sistema educativo».

Acceso a la rueda de prensa y las declaraciones en directo de varios delegados del sindicato Professors de Secundària. Fuenta, INÈDIT AGENCIA.CAT

Acceso a la rueda de prensa y las declaraciones en directo de varios delegados del sindicato Professors de Secundària. Fuente: INÈDIT AGENCIA.CAT

Carlota Trell, también representante del sindicato, celebró que finalmente «se haya impuesto la cordura» en la gestión de las matemáticas. Recordó que las pruebas diagnósticas muestran déficits graves y que lo más elemental era dividir la materia, como ocurre en todas partes.

Las consecuencias políticas

La sentencia pone contra las cuerdas a la Conselleria d’Educació, liderada por Esther Niubó, que hasta ahora no ha hecho declaraciones públicas sobre la resolución. El silencio institucional alimenta el debate sobre la viabilidad de un modelo educativo que ya había sido cuestionado por los profesionales. Ahora el Departament deberá adaptar el currículo de manera urgente para cumplir la resolución del TSJC, con todo lo que esto implica a nivel organizativo y pedagógico.

Esta es la segunda sentencia que tumba los cambios del sistema educativo en Catalunya

Esta nueva resolución llega pocos meses después de la sentencia 253/2025 (febrero), también ganada por Professors de Secundària. Aquel dictamen ya había eliminado los ámbitos en Bachillerato, obligado a ofrecer la segunda lengua extranjera en 2.º y corregido limitaciones en la nota del trabajo de investigación.

Con dos victorias consecutivas, el sindicato consolida su posición como actor clave en la defensa de las especialidades y la calidad académica. El inicio del curso 2025-2026 queda así marcado por un escenario judicial que cuestiona profundamente las políticas educativas de la Generalitat.

¿Hay esperanza?

Estas sentencias abren la puerta a recuperar un sistema que respete las especialidades en secundaria y refuerce el estudio de las ciencias y de las materias fundamentales. El futuro de la escuela catalana pasa ahora por decidir si quiere continuar con reformas de corto alcance o apostar por una enseñanza rigurosa, exigente y con garantías de equidad real.

Resulta significativo que sea el TSJC quien garantice los derechos educativos básicos, mientras la Administración educativa persiste en ignorar las advertencias de los docentes y las necesidades de las familias.

Sin Comentarios

Escribe un comentario

Tu correo electrónico no se publicará